Información sobre la tecnicatura Superior en soporte de Infraestructura de Tecnología de la Información

TECNICATURA SUPERIOR EN SOPORTE DE INFRAESTRUCTURA

DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

 

TÍTULO QUE OTORGA: TÉCNICO SUPERIOR EN SOPORTE DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍA DE  LA  INFORMACIÓN

 

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Y CARGA HORARIA POR CURSO

 

AÑO

Espacio Curricular

Hs. Cáted. Semanales

Hs. Cáted.

 Anuales 

 

 

 Primero

1. Inglés

2

64

2.Matemática I

3

96

3.Lógica

2

64

4. Informática.

4

128

5. Sistema Operativo I

5

160

6. Ética y Deontología

3

96

7. Práctica Profesionalizante I: Taller de  Tecnología

    de la Información

6

192

Total horas cátedras:

25

800

 

 

 

Segundo

 

 

8. Estructura de las Organizaciones

3

96

9. Matemática II

3

96

10. Inglés Técnico

2

64

11. Gestión  y Administración de Empresas

3

96

12 Seguridad  Informática

5

160

13. Redes Informáticas

4

128

14. Práctica Profesionalizante II: Desarrollo de Redes

5

160

Total horas cátedras

25

 

800

 

 

 

 

 Tercero

 

 

15. Legislación Informática

2

64

16. Estadística y Probabilidad

2

64

17. Sistema Operativo II

4

128

18. Mantenimiento de Servidores

4

128

19. Gestión de Redes

4

128

20. Bases de Datos

4

128

21. Práctica Profesionalizante III: Desarrollo de Base

      de Datos

5

 

160

Total Horas cátedras

25

800

Total de horas cátedra del plan: 2400

Total de horas reloj del plan: 1600

 

Modalidad  de cursado: todas las asignaturas son de cursado ANUAL


ANEXO III A LA RESOLUCIÓN N°

 

   Perfil Profesional

 

             El Técnico Superior en Soporte de Infraestructura de Tecnología de la Información estará capacitado para implementar, mantener, actualizar, analizar inconvenientes y resolver problemas derivados de la operación de productos de tecnología de la información que cumplen funciones de sistema operativo, administración de almacenamiento, comunicaciones y redes, seguridad, bases de datos, y otros subsistemas, para garantizar la máxima disponibilidad del ambiente operativo de las aplicaciones informáticas de las organizaciones desarrollando las funciones descriptas en el perfil profesional y cumpliendo con los criterios de realización establecidos para las mismas, para lo cual coordinará o complementará su trabajo con especialistas de la misma organización o externos.

 

INCUMBENCIAS PROFESIONALES:

 

  • Administrar servidores, software de base, comunicaciones y demás subsistemas, maximizando el aprovechamiento de los recursos y anticipando posibles problemas.
  • Administrar redes de comunicación de datos, cableadas o no, asegurando la accesibilidad de los servicios y optimizando los recursos.
  • Atender incidentes que afecten a la Infraestructura de TI, diagnosticar las causas que los originan y resolverlos o coordinar su solución.
  • Instalar o reemplazar componentes de la Infraestructura de TI o adaptarla a nuevas condiciones de servicios externos minimizando riesgos para la seguridad y continuidad del servicio.
  • Migrar o convertir sistemas, aplicaciones o datos tratando de minimizar riesgos para la seguridad y continuidad del servicio.
  • Entender en temas de contingencias y riesgos que puedan afectar a la Infraestructura de TI.
  •            Administrar redes de datos dentro del marco de acuerdos de nivel de servicio.
  • Administrar la provisión de servicios informáticos en instalaciones de hasta un centenar de servidores, entre reales y virtuales dentro del marco de acuerdos de nivel de servicio. Esto incluye la instalación y actualización de sistemas operativos y software de base, subsistemas de almacenamiento y otros auxiliares, el monitoreo del comportamiento y la capacidad, la automatización de tareas repetitivas como el resguardo y recuperación de archivos u otras similares y la habilitación de usuarios.

 

ÁREA OCUPACIONAL

 

            Este técnico se desempeña en centros de procesamiento de datos, ya sean de empresas u organizaciones de cualquier tipo usuarias de tecnología de la información, o empresas ubicadas en los mismos.

            Su posición ocupacional suele denominarse Administrador de red o Administrador de sistemas y trabaja solo o en pequeños grupos para administrar los recursos de infraestructura de Tecnología de la Información y atender y resolver incidentes, a fin de minimizar la posibilidad de interrupciones al servicio que brindan las aplicaciones informáticas a las organizaciones.

            Por lo general, depende directa o indirectamente de un Gerente de Tecnología responsable por toda la operación y, en función de la dimensión de la organización en la cual se desempeñe, puede trabajar solo, en pequeños grupos o en grupos más grandes que permitan su especialización en determinadas tecnologías y, en la mayoría de los casos, no tiene personal a cargo, aunque puede coordinar las actividades de pequeños grupos operativos. En algunos casos en que la infraestructura es muy pequeña puede brindarle sus servicios profesionales externamente atendiendo a los centros de procesamiento en forma presencial o a distancia.

 

ESPACIOS CURRICULARES SEGÚN CAMPOS DE FORMACIÓN

              Según la Resolución Nº 47/08 del Consejo Federal de Educación, los espacios curriculares se agrupan en los siguientes campos de formación y se establecen los porcentajes mínimos de horas de formación de cada uno:

  • Campo de Formación General: mínimo 10 %
  • Campo de Formación de Fundamento: mínimo 20 %
  • Campo de Formación Específica: mínimo 30 %
  • Campo de Formación de la Práctica Profesionalizante: mínimo 20 %

 

Campos de Formación

ESPACIOS CURRICULARES

PORCENTAJES

 

FORMACIÓN GENERAL

  • Ingles Técnico 
  • Inglés   
  • Estructura de las Organizaciones
  • Ética y Deontología 

 

13 %

 

FORMACIÓN DE

FUNDAMENTO

  • Matemática I  
  • Matemática II    
  • Lógica 
  • Informática   
  • Gestión y Administración de Empresas
  • Legislación Informática
  • Estadística y Probabilidad.

 

26 %

 

 

FORMACIÓN ESPECÍFICA

 

 

  • Sistemas Operativos I   
  • Sistemas Operativos II  
  • Seguridad Informática. 
  • Redes Informáticas.   
  • Mantenimiento de Servidores
  • Gestión de Redes 
  • Bases de Datos 

 

40%

 

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

  • Práctica Profesionalizante I: Taller de  Tecnología de la Información
  • Práctica Profesionalizante III:  Desarrollo de Base  de Datos 160
  • Práctica Profesionalizante II: Desarrollo de Redes

 

21.%